Corte de energía: Las elevadas temperaturas generaron la salida de la Subestación de la DGSP

 

Este jueves se vivió un día marcado por intensas ráfagas de viento y temperaturas elevadas. En una conferencia de prensa, el jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, explicó que hubo una serie de cortes de energía que sólo afectaron los barrios de Playa Unión, Magagna y 3 de Abril y que se debió a la activación de los protectores de tensión de la Subestación Puerto Rawson, injerencia exclusiva de la Dirección General de Servicios Públicos.

“Los problemas comenzaron alrededor de la una y media de la tarde, cuando las ráfagas de viento alcanzaron su punto máximo, combinándose con las altas temperaturas. Esto llevó a múltiples eventos de salida de servicio, resultando en cortes generales tanto en Playa Unión como en el complejo de Playa Magaña”, indicó.

González destacó que estos cortes fueron provocados principalmente por la activación de las protecciones de la Subestación del puerto, perteneciente a la DGSP de la Provincia. “Estas protecciones son fundamentales para salvaguardar los equipos en la subestación”, declaró. A lo largo de la tarde, se registraron aproximadamente cinco cortes, los cuales fueron resueltos a medida que se producían.

Respecto a las causas detrás de estos cortes, González mencionó que el aumento de temperatura jugó un papel crucial. “Las protecciones actuaron principalmente debido al calentamiento del equipamiento, lo que provocó que la subestación se desconectara temporalmente”, añadió.

Los eventos naturales como los vientos fuertes y las altas temperaturas son factores inevitables que afectan el suministro eléctrico. Sin embargo, pese al temporal, el Jefe de Servicio efectuó un buen balance porque no hubo cortes en el resto de la ciudad de Rawson ni en la zona rural.

Ante las altas temperaturas, se recomendó a los vecinos proteger sus artículos eléctricos utilizando dispositivos protectores de tensión. Esto es fundamental para prevenir daños ocasionados por las fluctuaciones eléctricas que acompañan el intenso consumo durante las horas de calor.

Se instala Subestación en nuevo barrio capitalino

Por otro lado, González anunció el corte programado que se llevará a cabo este sábado de 08:00 a 09:00 para la instalación de una nueva red eléctrica del barrio 32 Viviendas. “Esta labor incluye tanto media tensión como baja tensión, y está relacionada con el conexionado de 32 viviendas construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda ubicadas detrás del barrio UPCN. El corte afectará al alimentador 1 (barrios Río Chubut, UPCN, 110 Viviendas, Luz y Fuerza, entre otros, y la zona céntrica donde se ubican las dependencias de Casa de Gobierno, Bomberos Voluntarios, Casino, Legislatura, Unidad 6 y sectores aledaños), y es necesario para habilitar la subestación y garantizar que el sistema eléctrico esté en óptimas condiciones”, subrayó.

Mejora de la iluminación pública

La Cooperativa anunció importantes avances en el recambio de luminarias en diversos puntos estratégicos de la ciudad. Recientemente, se completó la renovación de las luces en la plaza Güemes, así como en el acceso al puente El Elsa. Además, se planea trabajar en los cuatro accesos a la playa y extender la iluminación a una cuadra más de la avenida Murga, llegando hasta Chacho Peñaloza. El Servicio Eléctrico estuvo trabajando en la renovación y mejora del alumbrado público, especialmente en el barrio San Ramón. Tras una reciente compra de luminarias, se están retirando los equipos antiguos para ser reutilizados en otros sectores que requieren atención urgente. Estas acciones son parte del compromiso de la cooperativa por resolver los reclamos diarios de los vecinos.

En cuanto a la disponibilidad de luminarias compradas, González indicó que los recursos actuales alcanzarán para completar estos trabajos. Sin embargo, se prevé una nueva compra que permitirá continuar con el reemplazo en otros barrios que también requieren atención.

Respecto a los conductores de aluminio, informó que, tras una reciente adquisición, se ha avanzado en el reemplazo de aquellos que habían sido robados en episodios recientes. A pesar de las dificultades iniciales para recuperar la iluminación en algunos sectores debido a la extensión del conductor, los trabajos han permitido restablecer el servicio en áreas críticas, como el cementerio.

En tanto, el proceso de reemplazo de luminarias LED se realiza por sectores completos, lo que permite reutilizar las luminarias extraídas para reparar equipos dañados en otras zonas. Esta estrategia evita la dispersión de luces LED puntuales y busca garantizar una iluminación continua y eficiente.