La Cooperativa solicitó al Municipio que trate el Contrato de Concesión

El pasado 20 de mayo, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Rawson elevó una nota al Poder Concedente solicitándole continuar brindando los servicios públicos concesionados por el Municipio desde hace más de cuarenta años. La prestataria presentó en tres oportunidades un Contrato que no tuvo tratamiento. El próximo 30 de junio vence el que fue prorrogado. Ante ello, se requiere respuestas sobre el futuro de la entidad.

Señala la nota elevada a la Municipalidad que “el vencimiento de los contratos originales se produjo en el mes de julio del año 2013. Desde esa fecha adelante, el Poder Concedente ha producido sucesivas prórrogas por periodos muy cortos, sometiendo a la Cooperativa a una precariedad incómoda e injusta debido a que, con horizontes contractuales tan limitados, se cercenó toda posibilidad de planeamiento a mediano y largo plazo”. En el escrito manifiesta que, pese a ello, “se ha garantizado la disponibilidad de los servicios”.

Se hace referencia a que en varias oportunidades el actual Intendente se ha comprometido a suscribir el Contrato de Concesión elaborado por ambas partes.  Sin embargo, “según los registros de documentos ingresados por Mesa de Entradas de la Cooperativa, todas las propuestas relativas a la renovación del Contrato de Concesión, efectuadas por la Cooperativa, no fueron respondidas formalmente por el Ejecutivo Municipal”. Puntualmente se elevó el Contrato al Ejecutivo el 22 de febrero del 2021, el 14 de noviembre del 2022 y el 11 de mayo del 2023.

Indica el escrito sobre “las consecuencias de mantener esa situación de precariedad contractual y, sobre el endeudamiento debido al atraso tarifario. Esa advertencia da cuenta de un proceso de deterioro progresivo que, en ese momento, era severo y que, en la actualidad, es gravísimo”.

Asimismo, añade que “no hay duda de que los funcionarios del Poder Concedente, al no ajustar los contratos según lo dispuesto en los Marcos Regulatorios, incumplen sus obligaciones con perjuicio para toda la comunidad en general y para con los asociados de la Cooperativa en particular. La omisión de atenerse a los Marcos Regulatorios implica que el Ejecutivo Municipal no está efectuando la regulación correspondiente. Este incumplimiento deriva en inexistencia de normas mínimas de calidad, inexistencia de controles sistemáticos de calidad, desentendimiento de la gestión de planificación y financiamiento de obras de expansión de la demanda y del área servida, conducta errática en la gestión de provisión de servicios en las nuevas urbanizaciones en tierras municipales, no aplicación de los principios tarifarios establecidos en los Marcos Regulatorios, entre muchos otros aspectos propios de la concesión de servicios. Todo lo expuesto ha conducido, inexorablemente, a la Cooperativa Concesionaria hacia el desbaratamiento y desprestigio”.

Manifiesta sobre los distintos pedidos de incrementos tarifarios que “el Ejecutivo Municipal no ha dado muestras de interesarse en el procedimiento y analizar con técnicos y profesionales de la Cooperativa el método de cálculo y los datos utilizados. En cambio, ha solicitado datos globales, carentes del necesario detalle que permite analizar la asignación de recursos y el déficit económico resultante de los tan mentados atrasos tarifarios. Además, ha iniciado una campaña de desprestigio contra el sistema cooperativo, en contraposición con lo expresado en los Marcos Regulatorios de Rawson, la importancia de las cooperativas en toda la Provincia del Chubut y la tendencia mundial que, entre otras acciones, condujo la ONU a declarar al año 2025 como ´AÑO MUNDIAL DE LAS COOPERATIVAS´”.

Revela al respecto que “el supuesto agotamiento del sistema cooperativo no existe y lo que se argumenta no tiene su origen en la sociedad ni en el accionar de la cooperativa. En Rawson se origina en la incapacidad y/o indiferencia de quienes están obligados a efectuar la regulación de los servicios eléctricos y sanitarios y que no cumplen eficientemente su obligación”.

Finaliza la nota solicitando que “cese la campaña de desprestigio y empecemos a trabajar en forma mancomunada y sin prejuicios”. Además, propone la constitución de un equipo de trabajo para perfeccionar el proyecto de Contrato de Concesión y su posterior aprobación.